jueves, 1 de noviembre de 2012

"El corcho"


Hace años, un inspector visitó una escuela primaria. En su recorrido observó algo que le llamó poderosamente la atención, una maestra estaba atrincherada atrás de su escritorio, los alumnos hacían gran desorden; el cuadro era caótico.

Decidió presentarse:

- “Permiso, soy el inspector de turno... ¿algún problema?”

- “Estoy abrumada señor, no se qué hacer con estos chicos... No tengo láminas, el Ministerio no me manda material didáctico, no tengo nada nuevo que mostrarles ni qué decirles...”

El inspector, que era un docente de alma, vio un corcho en el desordenado escritorio. Lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos:

- “¿Qué es esto?”

- “Un corcho señor...”, gritaron los alumnos sorprendidos.

- “Bien, ¿De dónde sale el corcho?”

- “De la botella señor. Lo coloca una máquina.., del alcornoque, de un árbol .... de la madera...”, respondían animosos los niños.

- “¿Y qué se puede hacer con madera?”, continuaba entusiasta el docente.

- “Sillas..., una mesa..., un barco...”

- “Bien, tenemos un barco. ¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y coloca el puerto más cercano para nuestro barquito? Escriban a qué provincia argentina pertenece. ¿Y cuál es el otro puerto más cercano? ¿A qué país corresponde? ¿Qué poeta conocen que allí nació? ¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda una canción de este lugar?...”, y comenzó una tarea de geografía, de historia, de música, economía, literatura, religión…

La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida:

- “Señor, nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas gracias.”

Pasó el tiempo. El inspector volvió a la escuela y buscó a la maestra. Estaba acurrucada atrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden...

- “Señorita... ¿Qué pasó? ¿No se acuerda de mí?”

- “Sí señor, ¡cómo olvidarme! Qué suerte que regresó. No encuentro el corcho. ¿Dónde lo dejó?”

Enrique Mariscal



  Ipuin hau azaldu nahi digu bakoitzak bere erara eman behar dituela klaseak. Ezin ditugu besteen  ideiak kopiatu, emaitzak desberdinak izango direlako. Nahiz eta klase metodologia bera egin segur aski ondorio desberdinak aterako dira, denok ez daukagulako azaltzeko esentzia berdina.
 Horrekin batera, norbera imajinazioa izan eta erabili behar du klaseak ematerako orduan. Ikasleen atentzioa erakarri behar dugu, haiek motibatzeko eta ez aspertzeko. Horretarako ikasleak ezagutu behar ditugu eta haiek dituzten zaletasunekin gaiak azaltzeko ahalegina egin behar dugu; edo behintzat adibide sinpleak eta interesgarriak ipini behar ditugu ikasleentzako ulerterrazak izateko.
 Ikasleak hor gaudela jakin behar dute, gurengan konfiantza izan. Baina ezin gaituzte “tronutik” kendu, guk beti izan behar dugu klasean egiten den guztiaren ardura eta agintea. Hori bai, haien iritziak eta proposamenak baztertu gabe, haiek proposatutakoa ematen ari den gaira moldatu egin dezakegulako askoz hobeto barneratuz.
 Hau guztia kontuan izanik atera ahal dudan ondorioa irakasleak irakasteko grina izan behar duela da. Ikasleen interesa lortu behar da metodo ezberdinak probatuz ahal den heinean ikaslea gaia ondo barneratzeko eta ulertzeko. Ezin gara penatu gauzak gaizki ateratzen direnean, bide berriak erabili behar ditugu eta aurrera egin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario